domingo, 6 de septiembre de 2015

Cuarto Trimestre

¡Hola!

El cuarto trimestre es sensacional, aprendes muchas cosas y además vas a clínica. En este trimestre llevas las materias de epidemiología y bioestadística con el profesor Marco Zepeda, propedéutica con el Dr. Estrada y clínica. Con Zepeda vez muchos conceptos y los tienes que entender a la perfección, aprendes muchísimo, te enseñará a leer correctamente un artículo de investigación. Por cierto, con el no realizas investigación, solo al inicio del trimestre seleccionaras un artículo epidemiológico y lo vas a exponer como si fuera tuyo, te preguntará todo lo que se vio en el trimestre, y cuando menos te lo esperes te das cuenta de que ¡ya sabes leer un artículo epidemiológico! Me encanto estar con Zepeda, el en realidad es físico, no le gusta que los alumnos estén en el pasillo, así que como 2 veces por clase sale a regañarlos, le gusta mucho que participes, así que debes de estudiar para sus clases o por lo menos comprender la clase anterior. Utilizas libros súper viejitos como el Lilienfeld, Rootman y Mc Mahon para epidemiología y para bioestadística utilizas el Daniels. Sus exámenes no están difíciles si es que pusiste atención a todas sus clases, aunque la parte teórica está muy confusa, demasiado confusa. Otros profesores que dan epidemiología y bioestadística es la Dra. Ofelia y la Dra. Irigoyen, lo que he escuchado de la Dra. Ofelia es que los deja leer muchos artículos y sus exámenes están difíciles, pero al final no aprendes mucho. Por otro lado con la Dra. Irigoyen aprendes lo que debes de aprender en el trimestre y todo te lo narra de una forma divertida.
En propedéutica con el Dr. Estrada (Fili de cariño) vas a leer completo el Manual de exploración física de Mosby, con el también aprenderás mucho, aunque al principio sientas que no estas aprendiendo, y todo lo que veas con Fili te va a servir para clínica. Haces ECOES al final del trimestre para ver en donde fallas en la exploración física y realizas un ECOE final donde te evalúan. En sus exámenes viene todo lo que se vio en clase. El Dr. Fili le da clases a dos grupos y también está la Dra. Ofelia, pero todos los grupos realizamos el mismo examen y el mismo ECOE.
En Clínica esta la Dra. María Eugenia, es la onda esta Dra., siempre llega tarde. La clínica que te toca está en Xochimilco enfrente del Deportivo de Xochimilco, se llama Clínica de Medicina Familiar de Xochimilco, entrás a clínica en la segunda semana de clases y a la Dra. te obliga a llegar a las 7 de la mañana, pero sales a la 1 de la tarde. Aquí tienes que aplicar todo lo que el Dr. Fili te enseña, rotas por casi todos los servicios: Vacunas, Curaciones, MIDE, Consultorios externos, Gerontología, Rayos X, Planificación Familiar y con la Dra. Eugenia. Los servicios más padres son Rayos X, Planificación Familiar y Gerontología. La Dra. de gerontología es muy buena onda y te dice que el paciente es tuyo así que puedes explorarlo y los pacientes son muy accesibles. En Rayos X es muy divertido porque puedes darte una idea de lo que tiene el paciente con la radiografía. El Dr. de Planificación Familiar te deja hacer todos papaniculau que lleguen, aunque el Dr. te pregunta demasiado. Dirían que Curaciones también es uno de los servicios más padres, pues si lo es, pero ahí no te dejan hacer nada, solo te dejan hacer ECG, pero curaciones no, así que solo estás viendo. La Dra. Eugenia te hace examen al final del trimestre, por lo general acabas en la 10ma semana. Se me olvidaba decirles que solo van dos veces por semana a clínica.

Mucho éxito colegas, espero que les vaya tan bien como a mí, ya estoy a poco de entrar a quinto.

Saludos, nos vemos en diciembre.

Att.

Ronn

domingo, 3 de mayo de 2015

Tercer trimestre

¡Hola! Ya un trimestre más. El módulo se llama "Energía y consumo de sustancias fundamentales". En si, esta muy interesante el módulo, aunque con el profesor que me toco no me gusto en absoluto. En este módulo aprendes las rutas metabólicas, y todo lo relacionado a bioquímica. Como taller esta el de "farmacología" ves farmacocinética y farmacodinamia,algunos fármacos y sus mecanismos de acción, principalmente. 

Les platico mi historia, este módulo en lo absoluto no me gusto. Me toco en el módulo un profesor que realmente sabe demasiado pero no sabe explicar, y además estuve con unos compañeros que prácticamente odian a los médicos según ellos porque nos creemos Dioses, quizás solo están molestos porque no les va tan bien en los exámenes. Aunque a lo largo de mi primer año me he topado con estudiantes de medicina que si se creen Dioses solo porque estudian medicina. Considero que la humildad es lo esencial y fundamental en nuestra carrera.

En este módulo recomiendo mucho a Nora Rojas, dicen que es muy buena, es la coordinadora. Por otro lado esta la Dra. Patricia con ella realmente aprendes, reprueba a un 90% de los estudiantes sólo pasan como 4. En fin, yo estuve con Jorge Reyes, no lo recomiendo, es muy informal y te deja infinidad de tarea, tanta que no tienes tiempo de estudiar, al final todos pasan aunque te vaya mal en los exámenes. 

En farmacología está la Dra. Aida Hadman no es tan buena pero no es mala, digamos que aprendes lo que tienes que aprender en el módulo. También dio clases un pasante, se llama Ángel es muy buena onda, con el aprendes microbiología en dos semanas. 

En cuanto a libros en farmacología utilizas el Goodman & Gilman, es muy bueno aunque al principio es difícil de entender, también esta el Velázquez, yo nunca lo leí pero dicen que esta fácil de entender porque tiene muchas imágenes, a muchos les gusta el Katzun. 
El Lehninger es el esencial en bioquímica, aunque muchos utilizan el Harper o el Harvey, aunque el Harper es más para médicos. 

Estoy emocionada por entrar al próximo trimestre, ya voy a cursar mi segundo año de la carrera y voy a entrar a clínica.
Éxito colegas.